Esta secuencia didáctica (SD) intenta incorporar contenidos científicos y meta científicos en las prácticas de enseñanza de 5to año de Biología. La misma tiene como objetivo poner en juego prácticas de enseñanza y aprendizaje para abordar el proceso de fotosíntesis a través de contenidos epistemológicos y que fomenten las prácticas de lectura y escritura en las disciplinas.
La importancia de este abordaje por un lado, pretende abordar la alfabetización científica en un sentido de brindar calidad para el estudiantado a partir de la reflexión de sus propios procesos de aprendizaje, donde se plantea la necesidad de que la población no sólo deba saber ciencias sino saber sobre ciencias.
Esto además permite adquirir los contenidos científicos de manera tal que los y las estudiantes puedan cuestionarse acerca de qué es la ciencia, cómo la misma es provisional y de qué formas se relaciona con la sociedad. Esto implica una incorporación de contenidos que incluyan una reflexión crítica sobre las ciencias naturales, y, en tanto reflexión, de carácter metadiscursivo. Estos contenidos se abordarán desde la Naturaleza de las Ciencias ya que se pretenden generar imágenes de ciencia actuales sobre el conocimiento y la actividad científicas ( Pujalte et al., 2014)
REFERENCIAS:
Acosta Beiman, G. (2024). Fotosíntesis: entre reacciones químicas y biológicas. In Fernández-Marchesi, N. E. (2024). Secuencias a la carta. Propuestas de enseñanza de las Ciencias Experimentales desde la didáctica de autor. Miño y Dávila.