¿Cómo se produce el conocimiento científico?

¿Cómo se produce el conocimiento científico?

La propuesta   pone en juego un recurso audiovisual generado  por  la  Dirección de Producción Audiovisual de la  UNTDF. Allí #Bruno nos cuenta cómo se produce el conocimiento científico. Asimismo, se problematiza la idea de “él método científico”, como un método universal y único. 

Estas actividades permitirán al estudiantado comprender que la la ciencia es metódica, procede conforme a reglas y técnicas que han resultado eficaces en el pasado, pero que son perfeccionadas continuamente.

Por otro lado,  es importante que los y las estudiantes comprendan que Darwin investigó los registros fósiles y los interpretó como restos de los antecesores de los organismos vivos. Los restos fósiles para reconstruir las historias evolutivas de los escenarios biológicos constituye una de las grandes intuiciones metodológicas de Darwin .  

Se trabaja la capacidad de argumentación y síntesis  sobre las evidencias científicas que avalan la teoría de la evolución y una pequeña biografía sobre la vida de Darwin. 

En esta búsqueda, aparece Adrián Schiavini : Experto en ecología y conservación de las especiaes. 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *