Enseñar a hablar, leer y escribir en Biología

Enseñar a hablar, leer y escribir en Biología

En el marco del Trabajo de Integración Final (TIF) de la carrera de Posgrado: Especialización en la Enseñanza de la Biología, se propone la caracterización del Enfoque Hablar, Leer y Escribir en Ciencias para propiciar el desarrollo del lenguaje científico escolar en alumnos y alumnas de la escuela secundaria.

El trabajo destaca que las investigaciones en este campo revelan que al alumnado del nivel medio les resulta difícil dar cuenta de este tipo de lenguaje por considerarlo complejo y diferente al que suelen emplear en lo cotidiano.

Al respecto se hace referencia a cómo contribuir con el desarrollo del mismo para que los y las estudiantes puedan reflexionar, aprender y comunicar, mediante la oralidad y la escritura, los contenidos que se abordan con las diversas propuestas didácticas.

En tal sentido, se presenta una propuesta de intervención didáctica denominada “La resistencia antimicrobiana como evidencia evolutiva en el marco del paradigma Una Salud”, dirigida a alumnos y alumnas de 5° Año de la modalidad Ciencias Naturales de un colegio de gestión pública de la Ciudad de Ushuaia, que plantea el desarrollo gradual de habilidades cognitivas y cognitivolingüísticas, y que enfatiza en la habilidad argumentativa, para favorecer la construcción de un aprendizaje significativo a partir del análisis de problemáticas de relevancia social.

REFERENCIA

Mansilla, Ma A. (2021). Enseñar a hablar, leer y escribir en Biología. Trabajo de Integración Final. Especialización en Enseñanza de la Biología. UNTDF

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *